No todo el vapor que se genera en las calderas de vapor industriales es de la misma calidad, ni tampoco el uso que se da al vapor es el mismo en cada sector industrial. El vapor limpio se caracteriza por pureza del vapor, y se considera de una calidad y limpieza más alta.
Sectores industriales, como la alimentación y el sanitario son los que más instalan equipos de vapor limpio.
En el sector de la alimentación, casi todas las empresas de procesado (cárnicas, bebidas) pero también de etiquetado y envasado de productos alimentarios, sin importar su tamaño, necesitan del uso de vapor limpio para aplicarlo a sus procesos de carácter alimentario.
Es inevitable que durante el funcionamiento normal de una caldera de vapor industrial, el agua y también el vapor que circula por sus conductos pierdan calor, se enfríen, por el simple rozamiento con las paredes de las tuberías del circuito. Se calcula que entre un 0,5 y un 2% de pérdida de calor se debe a esta causa, y no se considera significativa mientras no sea superior.
También hay pérdida de energía a través del humo de la combustión. Se detecta al comprobar que, por la misma presión de funcionamiento, los gases salen a más temperatura.
Hay muchas opiniones sobre la mejor manera de limpiar una caldera de vapor. Una de las formas más antiguas es disolver una libra de fosfato trisódico (TSP) y una libra de soda cáustica (lejía) en agua y verterla en la caldera. Déjalo cocer unas horas y luego escurre la caldera. Si no puede comprar TSP en su ciudad, pruebe un jabón comercial llamado MEX. Funciona bien y no dañará las juntas de goma que se encuentran en algunas calderas. Sin embargo, antes de limpiar cualquier caldera, consulte las instrucciones del fabricante para conseguir sus recomendaciones.
Para el sector alimentario, los modelos de caldera de vapor industrial de WNS y SZS, aunque no son las únicas disponibles.
Estos modelos de caldera se usan principalmente en el pasteurizado de leche, vinos o zumos y en la industria cárnica o alimentaria para cocción en marmitas o vapor directo.
ZOZEN BOILERS ajusta cada caldera a la producción de vapor y potencia térmica según las necesidades del cliente para cada sector.
El paso de agua a vapor no es homogéneo ni tiene lugar al completo durante el funcionamiento de las calderas de vapor industrial, por eso se dice que el vapor que circula por el circuito de la caldera es mayormente vapor húmedo, es decir, contiene una pequeña proporción de agua todavía líquida.
A mayor proporción de agua en el denominado título de vapor, menor poder calorífico para transferir al proceso o producto que depende de ello. Desde el punto de vista de eficiencia energética, lo deseable en el funcionamiento de una caldera industrial de vapor es obtener el máximo de vapor seco o saturado, es decir, libre de burbujas, gotas en suspensión y agua en forma líquida y con mayor poder calorífico.
Siempre antes de instalar una caldera, es necesario asegurarse de que el agua que va a utilizarse llega al proceso con la máxima calidad. Pero como ésto no es siempre posible, existen tratamientos del agua antes de su uso en el circuito de la caldera. Entre los más frecuentes están el ablandamiento, la desaireación o la evaporación. Estos sistemas de tratamiento son básicamente físico-químicos. Siempre el objetivo es reducir y eliminar las impurezas del agua.
Las calderas que fabrica e instala ZOZEN están equipadas con sistemas de control de la calidad del agua antes y durante su funcionamiento. Con avisos de alarma y sistemas de detección automático.
Caldera de vapor: Caldera destinada a la generación de vapor de agua, a una presión manométrica igual o superior a 0,5 kg/cm2.
Caldera de Vapor de Alta presión: Aquella que funciona a una presión máxima de trabajo Mayor o igual a 15 Kg/Cm2. e inferior a 42 Kg/Cm2.
Caldera de Vapor de Baja presión: Aquella que funciona a una presión máxima de trabajo menor a 3,5 Kg/Cm2.
Caldera de Vapor de Mediana Presión: Aquella que funciona a una presión máxima de trabajo igual o mayor a 3,5 Kg/Cm2. e inferior a 15 Kg/Cm2.
Caldera de Vapor de Gran Presión : Aquella que funciona a una presión igual o superior a 42 Kg/Cm2.
El volumen de la cámara de vapor representa la capacidad de almacenamiento de vapor de la caldera.
En atención a lo anterior una caldera con una mayor cámara de vapor tendrá mejor capacidad para absorber variaciones en los consumos de vapor.
Por otro lado un mayor volumen de la cámara de vapor, permitirá generar un vapor más seco (con menor arrastre de agua).